La ACLU y CASA, una organización defensora de los derechos de los inmigrantes, presentaron demandas colectivas que deberían obligar a la Corte Suprema a pronunciarse sobre la constitucionalidad de la enmienda que defiende la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, las personas afectadas aún pueden, si cuentan con el dinero o la ayuda, demandar, y los grupos de afectados también pueden hacerlo mediante demandas colectivas, como acaba de hacer CASA. Parece que esto no es retroactivo, y el caso de la Corte Suprema se refiere a niños nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025, fecha en que Trump firmó la orden ejecutiva manifiestamente inconstitucional. Es posible que el régimen de Trump pueda bloquear una demanda colectiva que llegue a la Corte Suprema mediante una maniobra legal. 2 de julio: Un tercer tribunal federal de primera instancia acaba de bloquear el edicto de Trump, mientras las demandas colectivas se abren camino hasta la Corte Suprema. Un tercer tribunal bloquea la orden de ciudadanía por nacimiento de Donald Trump en todo el país tras la decisión de la Corte Suprema.
No comments:
Post a Comment